 Grupo de investigación
El laboratorio que buscamos desarrollar es un grupo de estudio autogestionado con el objetivo de investigar y experimentar juntos las nuevas tecnologías de interactividad, para posteriormente llevar los resultados obtenidos al profesorado, al estudiantado y a la sociedad en general.
La necesidad de tal grupo resulta del desarrollo tecnológico exponencial que se ha dado en los últimos 10 años en el ámbito de la tecnología de la interactividad. Uno de los avances es que la tecnología necesaria para tareas de interacción se ha vuelto mucho más asequible tanto técnica como económicamente - si antes eran necesarios aparatos y sensores muy complejos, hoy, gracias al progreso informático, aparatos de consumo cotidianos tienen capacidades que permiten usarlos como herramientas para interactividad, y el software correspondiente es de bajo costo o gratuito. Esto abre inéditas posibilidades de creación para los artistas de diversas disciplinas.
Sin embargo, frente a la amplitud y complejidad de estas tecnologías, es imposible que una sola persona las domine de manera cabal. Por ello vemos imprescindible la estrategia de investigar desarrollando proyectos en equipo – en un grupo de varios integrantes especializados cada uno en diferentes técnicas, el intercambio de líneas de investigación enriquecerá a los participantes y llevará a una integración orgánica y mucho más productiva de las nuevas herramientas dentro de obras artísticas.
Así, los integrantes del laboratorio serán artistas que tienen su propia línea de investigación y el método de trabajo será el intercambio de información y la búsqueda conjunta de soluciones. Los temas a tratar son técnicas y aplicaciones de interactividad audiovisual (sensores y reconocimiento de imagen para la generación de contenidos audiovisuales en vivo sobre escena y dentro de instalaciones artísticas); posibilidades y límites de programas (MAX/SP, PureData, Isadora, Processing, Quartz Composer), análisis de proyectos de la comunidad informática (WiiMote Proyect, PureDyne, Arduino) y muchos otros, todo esto en relación con propuestas artísticas de diferentes disciplinas.
Para ello, las figuras de colaboración serán básicamente dos: cada investigador trabaja en su propio proyecto, y los otros colaboran con consejos, críticas, y sobre todo información como resolver problemas; y la otra es trabajar en un proyecto común en el cual todos confluyan y colaboren. Para que esta manera de trabajo sea efectiva y productiva, es preciso que cuente con la moderación de personas experimentadas en grupos autogestionados.
Los productos del laboratorio serán, entre otros:
• la realización conjunta de proyectos artísticos. • la manutención de una pagina Web pública que divulgue las investigaciones
involucradas, sus estados de avance y sus resultados. • la asesoría de maestros, alumnos y público en general que se acerque con
inquietudes específicas.
Link: http://lab.dospesos.org
|