|
 |
 |

ANALISIS FUNCIONAL DEL CUERPO DENTRO DEL MOVIMIENTO EN DANZA
Talleres para maestros y estudiantes de danza |
El “Análisis Funcional del Cuerpo dentro del Movimiento en Danza” (Analyse fonctionnelle du corps dans le mouvement dansé) es el conjunto de técnicas somáticas, terapéuticas y del movimiento que nos permiten una mejor comprensión de la función del cuerpo, cómo optimizar sus facultades, tener un mejor rendimiento, evitar lesiones y por ende llevar una vida sana como bailarín.
La disciplina nace en Francia en los 90 a partir de la combinación de diferentes técnicas (Feldenkrais, Ambeltov, Alexander y propuestas como Delsarte, Dalcroze y Laban) y avances científicos (en anatomía funcional, biomecánica, neurofisiología y cinética del movimiento).

Basándose en un detallado conocimiento de las partes del cuerpo y de su acción en movimiento, esta disciplina se concentra en la comprensión del funcionamiento y la interrelación de los elementos del cuerpo dinámico a nivel articular, muscular, orgánico y sistema óseo, sus funciones dentro de procesos anatómicos cinéticos, su organización dentro del movimiento, así como de la percepción de estos elementos y sus procesos.
Con este análisis se conoce la relación entre los movimientos y el cuerpo que los efectúa, viéndose la concordancia con especifidades del cuerpo individual y esquemas de coordinación personales.
Esto permite:
- diseñar movimientos, ejercicios, coreografías y clases de acuerdo no solo a la forma, sino también a las funciones propias del cuerpo
- optimizar y potenciar movimientos y ejercicios
- evitar lesiones
- adaptar movimientos y ejercicios al cuerpo individual del bailarín o alumno
- transmitir de mejor manera la forma de un movimiento al bailarín ejecutante para que lo adecue a su esquema corporal
- mayor claridad a la hora de elaborar y comunicar coreografías.

¿Por qué es importante conocer AFCMD?
Es importante aprender AFCMD para estar concientes de la casa donde vivimos durante toda nuestra vida, el cuerpo. Es estudiar una metodología que nos ayude a comprender de manera teórica-practica nuestras conductas corporales.
Esta herramienta se considera fundamental a nivel pedagógico, pues por un lado permite al maestro entender e integrar en la enseñanza la características corporales individuales de cada alumno, y por otro lado, el alumno con un conocimiento a este nivel, crea conciencia y aprende a adaptar los movimientos a su propio cuerpo, pudiendo de esta manera optimizarlos de acuerdo a sus capacidades.
Proximas fechas vease Talleres
|
|
 |

|
|